jueves, 29 de septiembre de 2016

“El gran público emigró a las redes sociales”


“El gran público emigró a las redes sociales”

Patricia Giler Guerrero es la encargada de la página Web de Radio CRE, una emisora deportiva fundada el 1 de septiembre de 1940 y que estuvo dirigida por muchos años por el exalcalde de Guayaquil Rafael Guerrero Valenzuela, quien precisamente fue el impulsor de la página Web de la emisora. Giler da cuenta de la evolución y modernidad en los medios digitales en el siglo XXI.

Cuando en 1993 salió al aire la primera ‘estación de radio’ por internet, ¿en qué repercutió en las radios tradicionales? 
Sí hubo repercusión e incluso inicialmente atemorizó a las radios tradicionales por la llegada del internet. Sin embargo, después se fortaleció en todos los aspectos noticiosos. El objetivo fue expandir el audio a muchos sitios en donde de la forma tradicional era imposible llegar. Debemos tener en cuenta que la globalización nos pone inmersos a los medios de comunicación. 

Con el impacto que tiene la señal en todas partes del mundo, ¿se hizo posible brindar un servicio popular para los migrantes ecuatorianos? 

Por supuesto, lo vivimos a diario en la emisora, es por eso que los compatriotas fuera del país dicen que que la CRE es la radio de los migrantes en el Ecuador. Nuestra ventaja es que tenemos señal nacional, por ende nuestros oyentes que viven en el extranjero son de Guayaquil, Quito, Cuenca, Machala, Portoviejo y de otras ciudades del país. Para ellos es como si estuvieran en casa. En 1998 Rafael Guerrero lanzó el primer portal noticioso del Ecuador. 

¿Qué han hecho para estar a la vanguardia de los medios digitales?
 La vanguardia en la CRE en estos 74 años de vida es la credibilidad, que es su principal instrumento, y, por ejemplo, en el caso del internet, es sustancial, puesto que si tú lees una noticia falsa vas a terminar de aburrir al público, sea esta de política, deporte e incluso en espectáculo. 

¿Existe preferencia de escuchar radios por internet en comparación a las emisoras tradicionales? 

En primer lugar en muchos lugares de trabajo se tiene prohibido tener radio, pero en cambio se tiene computadoras, eso ofrece la facilidad de poder escuchar cualquier emisora nacional e incluso de fuera del país. 

¿Qué significado tienen los medios digitales en la actualidad? 
Significa inmediatez. Los medios digitales aunque no están aún al alcance de todos, sí tienen un gran público. Ya no existe diferencia social entre las personas que tienen acceso a una computadora con internet. Ahora, a través de programas del Gobierno Nacional, de los municipios o de empresas privadas se les da acceso al mundo digital a todo ciudadano. Es más fácil que este beneficio llegue a muchas personas. El gran público emigró a la redes sociales. 

¿Cuáles son los beneficios y desventajas para un periodista que se relaciona con toda esa información? 

Lo más significativo es que el periodista puede trabajar en donde se encuentre, es decir en su casa, oficina, de viaje; normalmente hemos sido ‘esclavos’ de nuestro trabajo, pero con esto ahora no se desengancha de la información. 

Sin embargo, existen desventajas, como pasar mucho tiempo en una computadora, por lo tanto tener una vida sedentaria y no hacer más periodismo en calle. 

¿Cree que los medios digitales han avanzado o se han estancado? 

Se ha evolucionado mucho. Pero debo recalcar que este avance debe ir de la mano con la educación integral. Tenemos una generación que nació con esta tecnología. Sin embargo, no nos instruimos como en Europa, Inglaterra, Italia o Francia, en donde contabilizan el porcentaje de aprendizaje o de audiencia de un programa a través del internet. Pero igual existe un gran avance. 

 En una era digital en donde hay mucha comunicación, ¿será posible que desaparezca la radio, prensa escrita o televisión? 

No lo creo, sinceramente; los medios tradicionales, sean estos radio, prensa o televisión, también te dan facilidades al igual que la puedes encontrar en una computadora portátil. Hay un universo para todos los gustos, además la tecnología si bien ha abarcado a muchas naciones, tampoco ha sido en su totalidad. Todavía existen zonas rurales sin acceso a las tecnologías y es muy común ver usar la radio a pilas. 

¿De qué forma se engancha a ese público de todas las edades a la página online de la radio? 

CRE está en constante evolución, es una empresa que ha hecho radio siempre en deportes y noticias. Fue la primera emisora con página digital en 1998. Fue la primera que trasmitió un mundial, la primera en hacer radio-novelas, y en muchos aspectos. Estar atento a los cambios nos ha permitido tener un público joven y adulto. 

¿Que tipo de enseñanza se le proporciona a los estudiantes que realizan sus pasantías en esta emisora? 

Las enseñanzas que adquieren son 3: la primera es llenar el vacío de las cosas básicas de la escuela, porque existen errores gramaticales y ortográficos. La segunda es que entienda que el mayor patrimonio que tiene un comunicador es su credibilidad, es decir que no quede un vacío de esa noticia. Y por último, que conozcan las exigencias que tiene el ser un buen periodista. Que debe estar bien informado en todo momento. Y que eso es un requisito básico. (I)

“El Capwell será una verdadera caldera”


“El Capwell será una verdadera caldera”

En 1988, gracias a la iniciativa del arquitecto Luis Manuel Valero Brando y con un capital social de 800 000 sucres, se fundó la Constructora Valero S.A. La empresa se dedicaba al diseño, construcción y comercialización de proyectos que se realizan en Guayaquil y en otras provincias del país.

Con 27 años de trayectoria ha alcanzado un espacio privilegiado dentro del sector, con la construcción de urbanizaciones, viviendas, edificios de uso habitacional, comercial, educacional y deportivo, así como con fábricas y galpones industriales. 

El arquitecto guayaquileño Luis Valero Brando nos atiende en su oficina en el edificio Plaza Center, ubicada en Kennedy Norte.

 El principal tema de conversación es la demolición de la ‘vieja’ tribuna San Martín. Ahí se realizarán los trabajos de ampliación del estadio del Club Sport Emelec, el George Capwell, de 23.000 a 40.000 espectadores. La hinchada de Emelec ha esperado durante muchos años esta última ampliación. 

¿Qué tendrá de nuevo este escenario? 

 Todo hincha de Emelec debe estar contento porque el estadio se va a rejuvenecer totalmente, será una joyita simpática en el sector. Una obra realizada por el fallecido arquitecto Ricardo Mórtola con una moderna circulación vertical y horizontal. Ante todo el emelecista se va a sentir orgulloso de su estadio. Ricardo Mórtola hizo los diseños del estadio. 

¿Cómo fue su relación con él? 

Fuimos amigos desde que éramos jóvenes (desde los 18 años de edad), con él trabajé en la construcción del estadio Monumental de Barcelona (1987), además en la reconstrucción de la primera etapa del Capwell (1991). Bueno, ahora estoy ayudando a que se termine el diseño arquitectónico de Ricardo Mórtola y a coordinar los diseños para la construcción del escenario. La hinchada pedía la ampliación del Capwell, por la poca capacidad que albergaba. 

¿Pero también era necesario remodelar la infraestructura en su totalidad? 

Claro que sí, el estadio tiene aproximadamente 23 años de funcionamiento. En toda obra de infraestructura cada 20 años se necesita modernizarla. Y yo creo que la dirigencia de Emelec hace bien en renovarla, dejarla con la última tecnología de este nuevo siglo. 

¿Quiere decir que será un ejemplo de modernidad para todos los estadios que existen en el Ecuador? 

 Para mí será un estadio vanguardista, y efectivamente un modelo para los demás escenarios del país. Ante todo, por toda el desplazamiento de seguridad para todos los fanáticos. ¿Todo esos arreglos podrían generar que el ambiente no sea el mismo al que está acostumbrado la hinchada de Emelec? Jugar en ese escenario contra Emelec será muy difícil, puedo asegurar que eso va a ser una verdadera ‘caldera’. Y eso lo van a sentir los equipos visitantes, porque la hinchada de Emelec va a ser escuchada como si estuviese dentro de la cancha y por los cuatro lados. 

¿Al parecer a usted le agrada mucho construir escenarios de fútbol? 
 Siempre me ha gustado el deporte; participé en la culminación del estadio de Aso Guayas, también, como te dije, en la intervención de los escenarios de Barcelona y Emelec. Aparte, en el norte de Guayaquil en 3 meses pudimos concluir, junto con Semaica, el de los Samanes con capacidad para 8.000 espectadores. Por toda la experiencia acumulada, 

¿también hizo prediseños de escenarios deportivos fuera del país?

 Trabajamos en prediseños en Guatemala, y otro en Argentina para un estadio de fútbol del Club Atlético Independiente de Avellaneda, sin embargo ninguno ha sido construido. Se nota que es un apasionado del deporte. 

¿Practica alguno? 

He practicado todos los deportes, sin embargo he sido bueno y maleta (se sonríe); he tenido que ser dueño de la pelota para jugar. Pero amo el deporte y reflexiono que en competencia hay que cuidarse para estar bien y, lo más importante, después de terminar ese reto seguir siendo amigo del otro. Los seres humanos siempre tienen una fórmula de vida. 

¿Cuál es la suya? 

 Construir con valores es la frase que se le inculca a toda persona cuando entra a trabajar en la compañía. Queremos hacer las cosas bien y además con buena fe. En especial para nosotros, y nunca perjudicar a nadie. Lo trascendental para el éxito es que todo objetivo que el ser humano se proponga lo haga con ganas. El estudiante, que estudie con ganas; el arquitecto, que diseñe con ganas. Y nunca perder el deseo ni el interés por ser mejor ser humano.

Frecuencia Deportiva, un espacio radial de estudiantes universitarios


El exentrenador de la selección de fútbol, Dusan Draskovic, es entrevistado por Germán Gallardo, uno de los conductores. Foto: Cortesía FACSO

Nació como cápsula de información audiovisual en 2012, con el nombre de Frecuencia Deportiva. Ahí se detallaba todo lo relacionado con el acontecer deportivo del país. Empezó como un sueño, pero también como una ‘necesidad’ para los jóvenes estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. 

Para ellos el principal objetivo era crear algo novedoso, divertido y, lo más importante, original: que el gran público pudiera apreciar cómo se realiza un programa de televisión. 

Así lo recuerda el director de Deportes del medio, Carlos Efrén Monteverde. “Frecuencia Deportiva fue hecha por y para los estudiantes de Comunicación de la Universidad Católica. Además ayudó a que el país mejorara el nivel deportivo. 

El sueño pasó de posibilidad a realidad”. Los equipos mejoraron su rendimiento en las competiciones internacionales y la selección nacional tuvo grandes y memorables partidos. Monteverde a más de ser director de Deportes también ejerció como presentador y jefe de contenidos. 

El primer y segundo intento Lo primero que se hizo fue instalar cámaras de televisión dentro de la cabina de radio. Con ello se logró hacer un espacio diferente, interactivo, a través del cual el público conozca cómo se hace un programa de televisión desde una cabina de radio. El programa al inicio solo duraba media hora. 

Con esa innovación, el éxito deportivo les llegó, porque abrió muchas puertas a todos los que conformaban el programa. La aceptación del público fue positiva, y la sintonía les dio la pauta de que el televidente estaba satisfecho al observar un programa televisivo que se trasmitía desde una cabina de radio. Y aunque esto sirvió de enganche para la audiencia, el objetivo siempre fue crecer.

Ya para el segundo lanzamiento se dejó la cabina de radio para apostar por un espacio físico más amplio. 

Así se escogió un set en el canal y el tiempo de duración se prolongó a una hora, todo bajo el pedido de la audiencia que siempre se interesó porque el espacio fuera más amplio. 

Una de las limitaciones que tuvo el programa fue no contar con los derechos de imagen del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol. No se pueden transmitir los vídeos de los partidos de los equipos nacionales, pero ese inconveniente hizo que saliera a relucir el ingenio de los panelistas para que la audiencia le fuera fiel al programa y eso se lo puede percibir por medio de los mensajes de las redes sociales. 

El espacio televisivo cuenta con cuatro presentadores: Andrés Molina, Germán Gallardo (conductor), Julio Burbano y Gabriel Maurad. Mientras que Sharon Torres, José Haz y Johan Pachar son los reporteros, quienes hacen las notas periodísticas desde exteriores. Ellos se encargan de ir a los estadios, entrenamientos y al aeropuerto. Además se cuenta con invitados especiales, como Dusan Draskovic, quien dirigió a Barcelona en 1995 y fue técnico de la selección ecuatoriana de fútbol desde 1988 hasta 1993. 

Andrés Molina resalta los 3 años al aire y las variaciones que ha sufrido el espacio ‘Frecuencia Deportiva’, un programa deportivo que nace como parte de un noticiero general de la radio universitaria. Como gustó tanto el programa radial, por el tema publicitario se lo cambió para que fuera televisivo. 

Pero hubo que hacerlo más dinámico, se le brindó al televidente entrevistas, reportajes y juegos para que no se aburriera. El principal ingrediente, reconoce Monteverde, “es estar bien informados de todo lo que acontece en el quehacer deportivo nacional e internacional”. 

Una plataforma estudiantil Más allá del éxito que ha tenido el programa, este ha servido en el ámbito académico porque se incluye a los estudiantes de la carrera de Comunicación Social como pasantes.

La presencia esporádica de los estudiantes forma parte de las prácticas profesionales, además a muchos de ellos les ha servido como plataforma real para darse a conocer en el mundo del periodismo televisivo. “Más de uno de quienes se iniciaron aquí ahora son parte de canales de televisión, revistas y periódicos”, asegura. 

Pero aún con el éxito que tiene el espacio informativo y de análisis los ajustes en la programación se han realizado con frecuencia. Los primeros panelistas fueron Gerardo Calle y María Belén Castro; ambos egresaron de las aulas y luego se dedicaron a trabajar en otros medios de comunicación. 

De estos dos exestudiantes nació su principal lema: ‘Frecuencia Deportiva no solo es un espacio de noticias, sino de amigos”. El objetivo del espacio está relacionado con dos aspectos fundamentales: el primero, convertirse en un programa de gran audiencia, y el segundo, ser parte de la enseñanza de los jóvenes estudiantes. 

El programa fue creado por estudiantes universitarios y son ellos quienes con una visión diferente y moderna han llevado el espacio al sitial que hoy posee. Aunque entre los conductores y el director no existe la certeza de cuánto tiempo más se mantendrán al aire, ellos tienen claro que van a mejorar y que siempre buscarán la excelencia. 

Lo más importante de un producto audiovisual para que el televidente se interese es tener información verificada y contrastada, que los conductores sean joviales y que exista la participación de los televidentes. 

El programa se transmite de lunes a viernes, de 21:00 a 22:00, por Canal 42, de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. (I)

sábado, 24 de septiembre de 2016

AGUA PARA DURÁN, beneficiará a más de 500, 000 habitantes



Jonathan Ruíz, estudiante de la ANG

El sueño de los más de 500, 000 habitantes de Durán se hará realidad. El Municipio encabezado por la alcaldesa, Alexandra Arce Plúas, junto con la empresa EMAPAD-EP, ya tienen avanzado el proyecto: AGUA PARA DURÁN.

“Tendrá una capacidad de almacenamiento de 6 000 metros cúbicos; es decir 6 millones de litros de agua. El proyecto está avanzado en un 90%, y el objetivo es abastecer a los más pobres del cantón”, explicó en su cuenta de twitter la burgomaestre.

El proyecto está a cargo del ingeniero, Ángel Bermúdez, en el cual 50 personas trabajan en la construcción del tanque.

“Este proyecto cuenta con todos los permisos otorgados por el municipio, el plan de construcción se desarrolla en Durán puesto que llevan muchos años sin agua potable”, dijo Bermúdez.

Durán no gozaba con un servicio de calidad.

El mayor inconveniente que han tenido los pobladores del cantón (durante décadas), es el suministro del agua potable, ya que la distribución del servicio se hace a determinadas horas y por días establecidos. Por lo tanto el servicio del líquido vital, no es seguido.

En la actualidad la entrega del líquido vital por tubería, es de 8 por cada 100 horas, haciendo que la ciudadanía busque el método de abastecimiento por tanqueros, lo que significa un considerable retraso en el desarrollo de la ciudad y un fraude a los ciudadanos que creyeron en la promesa de las administraciones pasadas.

Una de ellas fue, Shirley Sánchez, moradora del sector durante Peñón Del Rio, recalca que su familia ha vivido sin el agua por más de 11 años. Además, recalca que tiene que salir de su casa y recorrer largas distancias a pie para conseguir el líquido.

“Los tanqueros no pasan seguido y si pasan tenemos que pagar un sobreprecio. Acá donde realizan la obra, las tuberías están puestas, pero no sale el agua como en otros sectores”, reconoce la madre de familia.

Otro caso, fue de Adrián Quinteros Salas, quien vive en la Cdla Héctor Cobos, puesto que afirma que se siente perjudicado en la repartición de agua donde es todos los jueves, mediante tuberías instaladas (no todo los sectores la tienen).

“El problema recae en que el agua no sale en la tubería de su casa, por mala instalación o porque no hay suficiente presión. ¡Por favor!, arreglen y solucionen la presión”, remarcó Quinteros.

La construcción del reservorio de agua para Durán, comenzó con en abril del 2015 y deberá estar ya en funcionamiento en marzo del 2017.

viernes, 23 de septiembre de 2016

La ANG celebra sus 46 años, realizando sus Olimpiadas deportivas.



Paul Peralta Granda, estudiante de la ANG

Como una tradición al deporte colegial y celebrando sus 47 años de fundación. La Academia Naval Guayaquil, realizó el sábado 17 de septiembre, a las 08:30, las Olimpiadas Deportivas 2016 (patio principal) donde hubo la participación de los padres de familias, artistas musicales, directivos de la institución y estudiantes.

Oswaldo Quinche Ordóñez, con 41 años como docente de la ANG, recalca que estas Olimpiadas se las realizó de una manera dinámica y ordenada para que los estudiantes se entretengan de una manera sana: “Cada año se realizan los concursos, y premiamos ante todo la creatividad”. 

Entre lo novedoso del evento, fue que los alumnos en vez de usar uniformes de equipos de fútbol se vistieron como superhéroes de historietas como: Superman, Batman, la Mujer Maravilla entre otros. Así mismo, se realizó la elección de la madrina ANG, cartel, mascota, baile, uniforme y la mejor barra donde la mesa directiva escogió a los mejores. 

Para Rina Cuello, madre de familia, estas actividades tiene como objetivo general el de incentivar a que los jóvenes tenga mayor interés en el accionar deportivo, puesto que para ella, se está perdiendo los valores en la sociedad.

“Los padres deseamos lo mejor para nuestros hijos, el deporte es una actividad física reglamentada, que puede mejorar la condición física de quien lo practica. Además, tienen beneficios como por ejemplo en prevenir enfermedades” acotó Cuello.

Las olimpiadas es una combinación de muchos deportes como natación, basquetbol, fútbol, atletismo, cargada de pesas, tenis, handball, gimnasia artística entre otras. Cuyo fin es que los participantes compitan y ganen ante sus rivales. 

Ese concepto lo tiene Bryan Valencia, estudiante del segundo año de bachillerato, en el cual dice lo siguiente: “Si practicamos el deporte tendremos buena salud, física y mental, porque estamos alejados de las cosas malas como las drogas”. 

“Alfaro es una figura emblemática”


Foto: Alfredo Piedrahíta

El trabajo arduo jamás le ha causado temor a Pedro Moncada. Desde los 10 años empezó a trabajar porque la situación económica en su casa no era tan buena. Fue criado con mano dura por su abuela, Mercedes, y de ella, dice, tiene ciertos rasgos en su personalidad.

 Nació en Guayaquil el 17 de agosto de 1954. En el colegio fue secretario del curso y luego de la asociación de estudiantes hasta que llegó a ser presidente. En la época estudiantil empezó a sentir admiración por el expresidente Eloy Alfaro, pero fue a inicios de la década del 80 que se enroló al grupo Alfaro Vive Carajo (AVC). 

Ahora, con más experiencia y dedicado a la cátedra universitaria, Moncada se desempeña como fiscal de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, en donde a diario atiende a decenas de estudiantes. 

El inicio laboral de una persona siempre suele ser complicado, ¿cómo fue el suyo?

Desde muy joven tuve la responsabilidad de obtener un ingreso para mi familia, en la que teníamos problemas económicos. En el Suburbio oeste vi que otros chicos de mi edad se ganaban la vida como betuneros, entonces decidí incorporarme a esa actividad laboral desde los 10 años. Es algo que lo cuento con orgullo, es importante en mi formación y ahora se lo cuento a mis hijos. 

 Es un ferviente admirador de Eloy Alfaro, ¿quién lo motivó? 

Un profesor de historia en el colegio José Joaquín de Olmedo. El abogado Rivera nos contaba la historia de Ecuador y la Revolución de Alfaro. Sin duda es el episodio más trascendental en la vida política del país. 

Yo diría que hay 3 episodios que marcan el hito de nuestra sociedad: el primero es la cultura Valdivia, la más antigua de América, la Revolución de Alfaro y la Revolución de Rafael Correa. 

¿Cuáles son los pensamientos revolucionarios del ‘Viejo Luchador’ con los que se identifica Pedro Moncada? 

Luchar por la libertad económica, por una soberanía nacional en la que no estemos sometidos a imperios. Además, es importante la reivindicación de género. La mujer tiene los mismos derechos que los hombres. Admiro a Alfaro por su obra trascendental, como el ferrocarril, y el laicismo. 

¿Por qué un sector de la política universitaria trató de impedir su ingreso a la universidad? 

Los atalas eran tan sectarios que nadie con pensamientos propios y peor de izquierda podía ingresar a la universidad. Ellos fueron una banda articulada desde la dictadura de ultraderecha, es decir la del ‘Triunvirato’. 

Entonces esta gente, que era de izquierda guerrillera, se convirtió en asalariada de la Gobernación del Guayas e impidió mi ingreso. Sin embargo, intervino el decano José Santos Rodríguez para que yo pueda estudiar en la Facultad de Jurisprudencia. 

 ¿Qué objetivos tenía Alfaro Vive Carajo? 

Fue un grupo de jóvenes veinteañeros con muchas inquietudes políticas. Encontramos esa sinergia ideológica o complementación dogmática que hizo que lucháramos hombro a hombro. 

¿Qué satisfacción le dio ser parte de esta agrupación? 

Alegría, a pesar de las muertes, porque fue un espacio de vida con realización de pensamientos, no de intereses particulares de ninguna manera. Si alguien los tuvo, bueno, eso escapa, porque hablamos de la inmanencia (pensamiento subjetivo), el amor de uno sobre una causa. Eso fue Alfaro Vive. 

¿Qué tal fue la relación con León Febres-Cordero y Rodrigo Borja, ambos expresidentes de la República?

 Con León Febres-Cordero, desde el primer momento hasta el último día de su mandato, hubo enfrentamientos y jamás nos entendimos. La derecha, con mucha prepotencia -dice- acabó con Alfaro Vive Carajo, pero la realidad es que un proyecto político como el AVC existe hasta hoy. 

 En cambio, puedo asegurar que Rodrigo Borja es un sabio, se lo han de reconocer el día que muera. Practicó un gobierno demócrata respetando el estado de derecho, incluso para sus detractores (clausuró el SIC). Me agradó mucho verlo en la televisión, a pesar de haber dicho que se retiró de la actividad política. 

¿Quién gestionó el hecho histórico de convertirse en movimiento político? 

Hubo una propuesta de parte de Alianza PAIS, de poder unir todas las fuerzas revolucionarias que estén dentro del proceso de la Revolución Ciudadana. 

¿Existen semejanzas entre la Revolución Ciudadana y lo que fue el AVC? 

El AVC juega un papel fundamental, que es recuperar la figura del presidente más grande que ha tenido Ecuador, Eloy Alfaro Delgado. Además, desde mi punto de vista, he visto a dos discípulos históricos de Alfaro, que son Arturo Jarrín y Rafael Correa. 

Vemos que en estos últimos ocho años ha renacido un fervor popular, un verdadero cambio con un liderazgo transparente, ético. Tengo mis críticas también, como por ejemplo profundizar esta Revolución, no solo desde el Estado, sino con gabinetes especiales con movimientos sociales -sean estos indígenas, campesinos, trabajadores, amas de casas- y establecer agendas con el pueblo para la integridad nacional. 

¿Hemos avanzado en los últimos 8 años? 

Hemos avanzado, hay un proceso revolucionario que solo un ciego no lo podría ver. Los diarios de la derecha todos los días dan palos al Gobierno. Dicen que existe una dictadura, pero si nos damos cuenta, no hay ningún periodista preso. ¿De qué habla esta gente? (I)

“La música no solo es mi trabajo, es lo que más amo en la vida”

“La música no solo es mi trabajo, es lo que más amo en la vida”

Jesús Peña, conocido como JPuchy, está promocionando junto con la productora musical CProducer su primer álbum JPuch+y: el loco del barrio. El disco se lanzará a mediados de este año. El proyecto está compuesto de diez canciones de su autoría. 

Además, tiene el respaldo de su agente musical Eduardo Villaquirán, de Music&Arts. El artista también se ha presentado en la Teletón 2014 y en varios programas de televisión. Ha estado en concursos de canto, donde empezó interpretando boleros y pasillos, lo que iba a convertirse en parte de su vida. 

¿En qué momento decidiste dedicarte al canto?

 Desde que era muy pequeño soñaba con ser cantante. No es por la fama que uno pueda alcanzar, sino porque es algo que yo amo. Ahora que se me dio la oportunidad de serlo me hace muy feliz y trabajo para ser mejor cada día. 

¿Qué significa que la música es tu vida? 

La música no solo es mi trabajo, sino lo que más amo. Durante todo el día pienso en cómo hacer una canción. Anoto las circunstancias y las llevo a mi casa para ponerle melodías. La música me gusta desde muy pequeño. 

Tengo un tío que pertenece a una banda musical (Banda Blanca), mis padres siempre me llevaban a ver las presentaciones de esta agrupación y eso me fue cautivando mucho más. Miraba detenidamente cómo se presentaban en los escenarios. Un día me di cuenta de que eso era lo que quería para mi vida y desde ahí no he parado en el afán de conseguir las metas. 

En la vida de un artista siempre hay algo que se repite: el desacuerdo de los padres, ¿también fue su caso? 

Mis padres (Wilfrido y Sonnia) son un pilar fundamental en mi vida, porque jamás se molestaron por ser cantautor, ni antes ni después. Además, a ellos les agradó la idea porque nunca dejé de estudiar. Solo me falta un año para obtener mi título de Licenciado en Comunicación Social. 

Aun los cantantes con mucha experiencia aseguran sentir miedo en el escenario. ¿Le pasa lo mismo? 

Es difícil describirlo porque es una emoción muy grande, de alegría, más cuando se debe estar en varios escenarios del país. En especial cuando el público se mueve por lo que cantas, es fantástico

¿En qué se inspiró para componer ese primer tema que siempre es como la carta de presentación?

 Mi primer tema fue ‘Yo sé que tú quieres’ (2014). Es un sencillo que cuenta la historia de una chica que está en una discoteca, donde quiere bailar, ser coqueta, conquistada. Ella demuestra sus deseos en la pista de baile. 

 ¿Es beneficioso que un aficionado acuda a una escuela de canto? 

Son muy buenas, tienen profesionales de altísimo nivel, como por ejemplo mi maestro Kléber Alejandro, en Music&Arts. Además de ser profesores en el ámbito musical son instructores de vida. Es bueno encaminarse para no desviarse al camino incorrecto. 

¿Considera que a la música ecuatoriana se le está dando la relevancia que merece? 

Ahora sí. La música nacional es de muy buena calidad, pero muchas veces los medios radiales la han relegado. Ahora estoy invitado a participar en el gran concierto ‘Evento 1x1’, por parte de las autoridades de la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom). Esto es una bendición muy grande. En solo 8 meses como profesional puedo apoyar a nuestra música. 

¿Qué tipo de música le agrada a Jesús Peña? 

Realmente escucho de todo: salsa, merengue, baladas del recuerdo, reggaetón, cumbias… de todo un poco la verdad, desde Pastor López hasta el reggaetonero más sonado. El arte de la música es una pasión que a todos nos hace mover. Todo artista tiene un cantante con trayectoria como referente, ¿con cuál se identifica? Directamente con Juan Luis Guerra, por el mensaje que transmiten sus canciones y en la forma como día a día avanza en su carrera sin vicios. Es decir, es un ejemplo de profesionalismo. 

¿Con qué artista le gustaría compartir escenario o la autoría de una canción?

 Sería un sueño hecho realidad el compartir un escenario en Ecuador o en otro país con los señores Juan Luis Guerra con su merengue y Gilberto Santa Rosa con la salsa. Ellos son dos grandes de la música que para mí son referentes. 

¿De dónde nace el nombre artístico de JPuchy?

 Puchy es porque cuando yo tenía dos años había una novela donde la mujer le decía a su esposo gordito: ‘Puchy’ o ‘Puchyto’, pues desde ese día toda la familia Peña me identificó así. En cambio, la J es porque representa a Jesucristo, mi ideología se basa en poner siempre al Señor de los cielos adelante de todo proyecto y su voluntad yo la aceptaré con humildad.

Las ventas decrecieron por obra del Capwell


Resultado de imagen para Las ventas decrecieron por obra del Capwell

Hace un año la directiva de Emelec, encabezada por su presidente, Nassib Neme, presentó el proyecto de ampliación del estadio Capwell de 20.000 a 40.000 espectadores. 

El escenario deportivo, que ya fue remodelado y ampliado en 1991, 1999 y 2006, ahora contará con un local de lujo, según consta en la maqueta. 

Ahora tendrá ascensores, dos camerinos nuevos con espacio para buses, área de calentamiento, sanitarios, camerinos para árbitros y control antidoping, un área para discapacitados, embarazadas y personas de la tercera edad. 

Pero esta remodelación no solo tendrá alejada a la Boca del Pozo, la barra de Emelec, sino también a decenas de vendedores informales que comercializan gorras, comida, camisetas, banderas y que tendrán que esperar hasta marzo de 2016 -fecha en que se entregaría el estadio- para poder trabajar. Algunos han viajado hasta Milagro, en donde Emelec hace de local, pero dicen que se sienten perjudicados porque tienen que pagar pasaje y eso les genera más gastos. 

Calles desoladas 

Es un sábado de junio y las calles Quito y San Martín lucen desoladas. Los obreros que trabajan en la remodelación del estadio se han retirado y quien permanece sola en la esquina es doña Rosario Salazar Peñafiel. 

Ella vende camisetas de los equipos del astillero desde hace 16 años y hasta ha viajado a Quito, Cuenca o Loja. Además vende las banderas de la Selección del Ecuador y de otros combinados extranjeros como Chile, Argentina y Brasil. A esta comerciante guayaquileña la conocen cariñosamente como Rosita. 

Ella cuenta que de los 57 años de edad que tiene, 16 los ha dedicado a vender camisetas. Asegura que ha escuchado que luego de la remodelación no se permitirá vender en los alrededores del Capwell. “Dicen que no nos permitirán trabajar y eso me preocupa porque debo tomar medicinas por un problema que tengo en el único riñón que funciona. A mí me interesa alquilar un local cerca del estadio para vender mis camisetas. Me gustaría que la dirigencia tuviera en cuenta a los informales en el plan de remodelación”.

Malestar similar experimenta Piedad Santamaría. Ella es propietaria de la casa esquinera que Rosita utiliza para vender. Dice que la ampliación sí le ha perjudicado. Las maquinarias han movido las bases de su casa y las paredes se han cuarteado. 

Ella asegura que la dirigencia en vez de invertir en un espacio tan pequeño debería trasladarlo a otro sitio. Santamaría cree que la remodelación del estadio generó que muchas personas perdieran sus fuentes de ingreso. 

“Los cuidadores de carros y comerciantes han sido afectados. Las ventas bajaron un 70%”. Un domingo de ventas y fútbol El 21 de diciembre de 2014, cuando el equipo azul alcanzó su campeonato número 12 (ante Barcelona), fue la última gran venta de los comerciantes, pero desde ahí hasta inicios de febrero todo decayó. Vino la etapa escolar y el invierno. 

Sin embargo, los comerciantes del Capwell no se atreven a buscar otro escenario deportivo. José Mite, de 45 años de edad y comerciante de banderas, asegura que afuera del estadio azul las ventas están garantizadas los fines de semana que Emelec juega de local. 

“Aquí puedo vender las camisetas y banderas de todos los equipos. En el estadio de Barcelona a más de la competencia que existe no podemos llevar los colores de otros equipos”. Pero el problema no solo es para los informales. 

Jeanine Solange Montalvo tiene una tienda de abarrotes en San Martín y Pío Montúfar; ella asegura que el porcentaje de las ventas decreció a raíz de que Emelec dejó de jugar sus partidos en el Capwell. 

“Es un malestar general para quienes tenemos nuestros negocios alrededor del estadio. Las personas que vienen al estadio se convierten en nuestros clientes. Las tiendas vendían mucho los fines de semana, pero en un año estaremos mejor con mayor número de hinchas visitando el estadio”. 

Otro local perjudicado es el Gamboa Boxing Center, el único centro especializado en boxeo del Ecuador en donde bajo un innovador y seguro sistema personalizado los practicantes aprenden la técnica y la táctica del boxeo. 

Quienes practican esa disciplina tendrán inconvenientes para ingresar al local, ya que la calle Pedro Moncayo en donde se ubica el sitio será peatonal, y eso genera malestar en quienes llegan en vehículo. Los trabajos en el estadio concluirán en marzo de 2016. Pasan de 20.000 a 40.000 espectadores. (I)

Las Relaciones Públicas, una carrera con amplio terreno ganado en Ecuador


Las Relaciones Públicas, una carrera con amplio terreno ganado en Ecuador

Diego Cuenca y Ricardo Martínez. Estudiantes de UCSG y Facso Desde que comenzó como un campo profesional en Inglaterra en el siglo XVII hasta la actualidad, la misión de las relaciones públicas ha sido generar un vínculo entre la organización, la comunicación y los públicos relacionados. 

En Ecuador, quienes se dedican a este oficio cada vez tienen más fuentes de trabajo. Para David Viteri Espín, relacionista público con 10 años de trayectoria, el  principal objetivo de esta profesión es fortalecer los vínculos con los distintos públicos; es decir, escuchándolos, informando y persuadiéndolos. 

“Nuestro rol es vital, debido a que mediante el plan de comunicación podemos también aportar nuestros conocimientos de comunicadores activos, brindando ideas y generando actividades que nos permitan llegar a la ciudadanía. Ellos son quienes deben conocer nuestros servicios”, recalcó Viteri. 

Ecuador cuenta con grandes agencias de relaciones públicas reconocidas a nivel internacional. Taktikee, Llorente & Cuenca, Grupo Enroke y Ccm Eventos son las más destacadas en el ámbito social, privado y gubernamental. La empresa Ccm Eventos tiene 6 años de vida. Ahí se conoce que el rol del asesor comunicacional es fundamental para que una campaña que organice una ONG u organización política tenga éxito. 

Para ello se debe iniciar con la creación de un plan de trabajo basado en los siguientes pasos: Reconocer las fortalezas y debilidades de la institución. Saber cómo impactará en la sociedad; por lo tanto, se analiza el contenido (imagen, texto y mensaje). Además, se requiere un plan para que ningún medio de comunicación quede al margen para llegar a las grandes masas de la comunidad. Martha Pine, quien tiene 15 años ejerciendo las relaciones públicas en Guayaquil, a través de su agencia Maparp, dice que no se debe recurrir a la mentira para mostrar una buena imagen de la empresa. 

Ella considera importante cuidar la reputación y credibilidad de la compañía y del relacionista, por eso recomienda trabajar con una estrategia de comunicación en donde se expliquen los objetivos generales. Se debe cuidar la imagen de una empresa, la relación de la empresa con su entorno. 

Es común que el trabajo de un RR.PP. esté sujeto al trabajo de los periodistas, pero no siempre es así. Sin embargo, la relación entre el relacionista y periodistas debe ser cuidada. Pine confirma que no siempre hay una buena relación con los periodistas, pero asegura que hay que saber cuidar los detalles. 

“Hay que darle un seguimiento, hay muchos relacionistas públicos que no lo hacen. Hay periodistas que son exigentes y les toca en el camino toparse con personas que no tienen la experiencia para poder sobrellevar una buena comunicación entre la empresa y el periodista”.

Según Sonia Yánez, magíster en Comunicación y Periodismo Digital en el país, se confunde relaciones públicas con comunicación organizacional como algo cosmético, algo que los hace ver bonitos, pero no lo ven como parte de la estrategia del negocio. 

“En Ecuador, al relacionista público lo tienen como un cargo operativo que ejecuta herramientas y acciones, pero no es alguien que se reúne con el gerente o el presidente de la empresa y que tiene poder de decisión o que le consultan ideas”. 

Las mujeres tienen su espacio 

Un dato curioso que se refleja en el medio es que el 71% de los relacionistas son de sexo femenino, y entre los dos géneros la edad promedio es de 25 a 35 años. Los hombres siguen ocupando más puestos administrativos altos en las relaciones públicas. 

La comunicadora social Elizabeth Peña, relacionista pública de la vicealcaldesa de Guayaquil, Doménica Tabacchi, cree que las mujeres se destacan por su dedicación, habilidad, destreza y creatividad a la hora de desarrollar sus actividades; por lo tanto, esas cualidades llaman la atención en el ambiente laboral y hacen que se conviertan en excelentes relacionistas públicas. 

“La percepción que tenemos las mujeres durante nuestro desenvolvimiento profesional ha permitido que alcancemos grandes niveles de trabajo en los últimos tiempos. Si la imagen de una empresa ha decaído por distintos factores, los relacionistas públicos deben buscar diferentes métodos para optimizar la imagen o elaborar planes que vayan en alianza con los otros departamentos de la empresa para elevar el nivel de confianza”, añade Peña. 

Sin embargo, Sonia Yánez dice que la gente en Ecuador piensa que un relacionista público debe caer bien, ser extrovertido, pero no se dan cuenta que el trabajo debe ser estratégico. No sirve de nada alguien carismático si no puede armar estrategias. 

“A nivel extranjero, los mayores especialistas en comunicación y relaciones públicas son hombres, porque las relaciones públicas siempre fueron vistas como una profesión de prestigio, poder y una asesoría a la alta directiva”. 

En las escuelas de periodismo y en la carreras de comunicación es elevado el número de estudiantes que aspiran a desempeñarse como relacionistas públicos, así lo reconoce Érick Quiroz, quien labora en el Departamento de Comunicación Organizacional, de la Facultad de Comunicación Social (Facso) de la Universidad de Guayaquil. 

“La importancia que le dan los alumnos se debe a las necesidades que tienen las empresas”. Los estudiantes en la materia de relaciones públicas aprenden a elaborar proyectos que involucran los saberes y conocimientos. “La obligación de nuestro departamento es el de socializar cualquier actividad por medio de las redes sociales”.

Además, al existir más empresas que medios de comunicación las relaciones públicas generan mayores fuentes de trabajo para los comunicadores. “Se trata de una actividad que demanda profesionales preparados para llegar a ese público objetivo que tiene toda empresa. En la actualidad, casi toda institución tiene un profesional en RR.PP.”. (I)



Jóvenes impulsan la labor social por Navidad

Jóvenes impulsan la labor social por Navidad

Un grupo de 35 jóvenes, entre colegiales, universitarios y profesionales, desde las 16:00 hasta las 18:00, se reúnen cada domingo en la iglesia Cristo Redentor, ubicada en Rosendo Áviles y México, en el Barrio del Centenario, al sur de Guayaquil.

Hace 2 años ellos comparten sus vivencias en la fe y moldean sus formas de recibir a Dios. La agrupación Cristo Redentor fue una idea que partió de Julio Tomalá y fue recibiendo apoyo del sacerdote y de los jóvenes que acudían a misa los fines de semana. 

Entre ellos Hugo Montecé, quien es asistente fundador de esta hermandad, como suelen llamarse. Él también tienen la gran responsabilidad de ser parte de la organización, de las conocidas misas campales que realiza la parroquia cada 24 y 31 de diciembre. Tradición que tiene más de 25 años entre los feligreses. 

“Aquí ayudamos a los niños y ancianos en Navidad y realizamos convivencias a los santuarios donde realizamos diversas actividades, la más importante está relacionada con nuestra fe”, detalló Montecé. 

Andrea Zambaña, quien es coordinadora de esta sociedad, comentó acerca de la estructura en la que se desarrolla este grupo juvenil que ayuda al prójimo. “Aquí tenemos siete áreas: apostolado, formación, espiritualidad, talento, finanzas, logística y comunicaciones; todas han sido hechas con base en nuestra investigación y con la ayuda del padre”, relata la coordinadora. 

Alejandra Cajas, de 23 años, graduada en la carrera de Contabilidad y Auditoría, afirmó que deja a un lado el cansancio del trabajo de lunes a viernes para asistir a las reuniones los domingos con sus compañeros: “Para Dios, siempre hay un tiempo disponible. Acá no solo ves estudiantes, ves profesionales que buscan paz espiritual. Y qué mejor lugar que la iglesia”. (I) 

Siempre debe existir tiempo para ayudar 

Este grupo tiene jóvenes con diversas aptitudes que permiten el desarrollo integral de los chicos; están los chistosos, los molestosos, los creativos, los tímidos, entre otros. “Dios, a través del sacerdote Mauricio Romero, hizo que nosotros volviéramos a la iglesia y participáramos mediante nuestro arte que es la música; recibíamos invitaciones para tocar en la misa y poco a poco nos fuimos acoplando a la idea del grupo juvenil”, manifestó Julio Tomalá, director del grupo. (I)

El crossfit, un fenómeno que crece en Ecuador

El crossfit, un fenómeno que crece en Ecuador

Esta modalidad deportiva solo la practicaban policías, marinos, bomberos y militares norteamericanos en California, Estados Unidos. Sin embargo, por su enorme popularidad influyó para que cualquier persona la practicara con el fin de mantenerse en forma. 

La fiebre del crossfit llegó al país en 2009 y se ha convertido en todo un fenómeno que sigue ganando adeptos, en especial en los más jóvenes. Guayaquil pasó de un local a 13. 

En Quito existen 14. La comunidad crossfit en la ciudad comenzó con Fernando Moreira Figueroa, de 35 años, miembro de la Comisión de Tránsito del Ecuador y entrenador crossfit certificado. “El crossfit es una filosofía que tiene dos partes: es una actividad física que sirve para mejorar vidas en el aspecto social y emocional, y es una práctica que sirve para combatir las fuerzas de la naturaleza”, asegura Moreira. 

El crossfit lesiona, sirve para tener músculos y es solamente para atletas son los mitos alrededor del deporte que los entrenadores tratan de desmentir. “El crossfit y todo ejercicio es bueno para nuestro organismo”, afirma la doctora Alba Barreth. 

“Cuando haces ejercicios se conecta la parte motora del cerebro y el individuo ahuyenta el estrés. El exceso causaría daños en los tejidos. Es importante que la persona que lo practica tenga un buen instructor”. 

La boxing Edith Cabezas asegura que en el crossfit es muy importante la adaptabilidad, el equilibrio, la velocidad y la resistencia. Es decir, la persona se ejercita con el movimiento más acorde a su estado físico. Si esta progresa puede realizar ejercicios diferentes para el beneficio de su salud. “Todo lo que implique ejercitarse genera beneficio”, asevera Cabezas. (I) 

El deseo no solo es aprender, sino también enseñar 

Marcos Torres, entrenador certificado por una marca Norteamérica desde hace cinco meses y egresado de la Universidad de Guayaquil, dice que asistir a un curso de capacitación es vital. La persona no solo puede aprender a practicarlo sino también métodos para enseñar. “En Ecuador hay cursos que avalan las mismas marcas. Vienen coachs extranjeros con muchos conocimientos de la materia”. (I)



martes, 13 de septiembre de 2016

Golosinas creativas en la feria de emprendimiento


Los estudiantes del ITF generaron muchas ideas innovadoras para presentarlas al público.

Con el objetivo principal de incentivar a los jóvenes a crear sus propias empresas, el Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial (ITF) organizó con las autoridades y estudiantes la feria ‘Emprendedores y Tecnología 2016’.

 Al acto, que se realizó en las instalaciones del instituto en Padre Solano y Boyacá, asistieron invitados profesores, medios de comunicación, padres de familia y estudiantes de otras universidades de la urbe. Todos interesados en escuchar a los nuevos talentos. 

 Cabe destacar que dentro de los proyectos presentados por los estudiantes los más importantes fueron: ‘ACM’: Detalles personales de chocolates. El grupo estuvo integrado por Carlos Ávila, Pedro Constantino, Belén Navarrete y Alan Hidalgo; ‘KimMix’: Galleta blanca rellena de alfajor, de los estudiantes José Avilés, Karla Ibarbo, Ivonne Rosero y Jefferson Chávez; ‘JellyShot’: Cocteles de gelatina y frutas, presentado por Jefferson León, Carlos González, Mario Candelo y Majo Bustamante. 

Para Bryan Hidalgo, alumno de Marketing, este tipo de eventos abre las posibilidades de innovar, crear, producir y generar productos de primera calidad. “Cuando egresemos no tendremos que buscar empleo, sino crear puestos de trabajo. Josué Bonilla, vicerrector académico del ITF, expresó su satisfacción, ya que los estudiantes se vincularán con la sociedad con creatividad. Además, recalcó que este tipo de actividades se realiza hace 8 años. “Es una costumbre del ITF dar espacios a los proyectos de los estudiantes. Estas son ideas innovadoras que harán cambiar al país. Damos opciones al público con productos de excelente calidad y originalidad”, concluyó Bonilla. 

 María José Ledesma, docente de la materia Gestión Empresarial y organizadora del evento, dijo que sus clases son prácticas más que teóricas. 

Para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, el 15 de marzo se firmó un convenio entre el Tecnológico de Formación y el Colegio de Ingenieros Comerciales del Guayas, con el objetivo de realizar más actividades de este tipo que beneficien a las comunidades de ambas entidades. La gestión se realizó con la ayuda de la PhD Marta Lema, rectora del ITF, y el ingeniero Rubén Mackay Castro, representante del Colegio de Ingenieros Comerciales. (I)

Reconocimiento a creatividad de universitarios

Reconocimiento a creatividad de universitarios
El 5 de septiembre pasado, en el Salón Azul de la Casona Universitaria, los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, junto con los docentes Oswaldo Zavala y Myriam Mendoza, realizaron el Facso Fest 2015. 

La actividad se enmarcó en un concurso de comerciales inéditos en donde las buenas ideas se plasmaron mediante la creación y producción de un video publicitario. La jornada estuvo dirigida a profesores, firmas comerciales y estudiantes universitarios en general. 

Para el docente Oswaldo Zavala, el evento ofreció la oportunidad de reconocer nuestra identidad, así como premiar el esfuerzo, creatividad y presencia de las marcas comerciales: “Acá se transmiten autenticidad y realismo de manera directa y eficiente en los productos y servicios que se ofrecen”. 

La catedrática Myriam Mendoza de Santos recalcó que estas actividades tienen el objetivo de dar a conocer la creatividad de los alumnos de Facso. “Por medio de las publicidades a las empresas que son desconocidas en el área comercial los estudiantes empiezan a convertirse en microempresarios. Con la creación de: eslogan, nombre, objetivos generales y específicos”. 

Gladys Di Puglia, estudiante de cuarto curso, manifestó su emoción al ser parte del evento ejerciendo el rol de relacionista pública: “El festival quedó lindo por el hecho de reunir en un solo sitio a las marcas auspiciantes, profesores y mis compañeros de la facultad”. 

Al término de la presentación de los videos se eligió a ‘Chantón Chantón’ como el comercial ganador de los estudiantes Alfredo Córdova, Elmer Gallardo, Shirley Medranda, Nohelia Olives y Kiara Pérez. Hubo premios para el segundo lugar, ‘La magia de Fredy’; y el tercer puesto, ‘Total Serví’. (I) 

Un trabajo que demandó mucho sacrificio Alfredo Córdova, uno de los estudiantes que ganaron el primer premio, dijo que ’Chantón Chantón’ es un trabajo de equipo en el cual tardaron un mes para la elaboración del producto. “Un mes de trabajo, sueño, malas noches; es decir, de mucho sacrificio, porque todo está hecho a la medida con las imágenes que queríamos mostrar. Por eso aplaudo a mis cinco compañeros, porque la creatividad estuvo en su máximo esplendor en la competencia”. (I)

El paintball, el juego de estrategias que gana más adeptos ecuatorianos


La liga ecuatoriana (EPPL por sus siglas en inglés) es en la actualidad el máximo circuito en el país.

Lo que comenzó en 1976 como un hobby de caza entre dos amigos en los bosques de Henniker, Nuevo Hampshire (EE.UU.), se convirtió en un deporte de concentración, puntería, inteligencia y comunicación que ahora es reconocido en todo el mundo. 

Se trata del paintball. Un pasatiempo de equipo, integrado por cinco o diez jugadores uniformados, armados con marcadoras (pistolas de aire comprimido) que descargan bolas con pintura de colores, mientras se mueven tras enormes barricadas inflables. Las modalidades de juego varían dependiendo del terreno: 1. Woodsball, es el paintball que se realiza en zonas boscosas (en algunos países se lo llama RecBall); 2. Scenarioball o ‘paintball de guión’, son partidas que pueden durar desde unas pocas horas hasta varios días; y 3. Speedball (bola rápida), un tipo de paintball basado más en la velocidad y el movimiento adicional que las otras variantes.

Andrés Flores Tutivén, del equipo de los Dragones, asegura que en el país se ha vuelto muy popular, ya que las personas no lo ven como un hobby sino como un deporte serio. Además, la accesibilidad para adquirir implementos, como: bolas de pintura, marcadores cápsulas de aire, (pistolas), máscaras faciales entre otros, hace que gane adeptos de todas las edades.

 Sin embargo, Flores reconoce que la situación económica complica los pedidos de los elementos para jugar, ya que son importados, por lo general, de Estados Unidos. “Una pistola básica cuesta entre $ 100 y $ 150, pero hay modelos de alta gama que pueden llegar a costar $ 700 y lo único que se fabrica en el país son las camisetas y pantalonetas”. 

En lo referente a los terrenos de juego, donde los equipos de aficionados y profesionales se dan cita para divertirse, el mejor lugar es el Guayaquil Paintball, ubicado en la entrada de la urbanización Villa Club (km 12,5 junto a la Piazza Villa Club). 

“Por el fanatismo a este deporte, se inauguró hace 6 años el Guayaquil Paintball, con un torneo en el que participaron 12 equipos. Aunque no lo crean, el paintball es uno de los deportes más seguros del mundo”, recalca Andrés Bodero, líder del grupo Halcones. El campo de juego funciona los sábados, de 10:30 a 18:00. Aunque la edad mínima por participante es de 10 años, hay padres que bajo su responsabilidad juegan con chicos de menor edad. 

El costo del alquiler del equipo de juego (marcadoras, máscaras y chalecos) es de $ 8 y la bolsa de 500 balas de pintura cuesta $ 15. También se venden cajas de 2.000 municiones por $ 45. 

El paintball no solo es para hombres, las mujeres también lo practican. “Empecé hace 5 años por amigos que lo practicaban, la curiosidad de hacer un deporte diferente me hizo ejercitarme para tener un buen estado físico”, comenta Nadia Calderón, administradora de una cancha de juego, ubicada en la vía a la Costa, en Riberas del Lago. 

Se perfila como potencia 

Uno de los pioneros de este deporte dentro del país es Edmundo Jordán Maruri, presidente de los Monos Salvajes y alto directivo de la Ecuadorian Profesional Paintball League (EPPL por sus siglas en inglés). 

Él afirma que los primeros ‘pininos’ se los realizó hace 17 años en Quito, con la ayuda de Carlos Coello. Ahí los juegos se realizaban en los bosques y eran de tipo competencia (modo urbano). “Fuimos poco a poco, animando a la gente; hasta que este hobby se convirtió en un estilo de vida. Cuando Danilo Carrera organizaba las fiestas olímpicas en Salinas (malecón) tuvimos el gusto de ser invitados como deporte nocturno. Además, fuimos los primeros en convocar a equipos de otros países que participaron; y a raíz de eso, en 2006 se inició la primera edición de la Liga Nacional de Paintball. Sobre el gran nivel que tiene el país en comparación a otras naciones, Jordán considera que tiene una gran evolución. 

“Reconozco que no teníamos competitividad en los torneos; sin embargo, la profesionalización en los 25 equipos que existen hizo que cambie esta perspectiva”. “A más de Monos Salvajes, existen otros equipos que con una buena estructura le han dado alegrías al país, como son: Evolución, Aniquiladores y Ruqui (Guayaquil); Suricata (Quito); Los Diablos (Cuenca) y los Killers (Loja)”, indica el presidente de Monos Salvajes. Ecuador cuenta con una liga profesional (el 1 de mayo empezará el nuevo torneo) dividido en dos categorías: Amateur y Open. Además, anualmente se organizan nueve campeonatos regionales que están divididos en zonas: Norte, Sierra Centro y Costa. Los deportistas se preparan no solo en torneos nacionales, sino también en internacionales, donde clasifican por medio de los puntajes más altos. 

Entre las reglas más importantes de seguridad está la obligación de que todos los jugadores lleven una máscara protectora de plástico que cubra todo el rostro. Aunque las bolas de pintura no producen heridas permanentes en la mayor parte del cuerpo, en los ojos y en menor medida los oídos pueden causar heridas graves si impactan con fuerza. 

máscaras de paintball son diseñadas para este deporte con plástico duro o metal ligero y son capaces de soportar el impacto directo de una bola de pintura. Es necesario que los jugadores estén protegidos, aunque no es un deporte peligroso se debe cumplir medidas de seguridad. (I)

La falta de sueño deriva en problemas graves .


La falta de sueño genera una serie de malestares. No existe un número de horas determinadas de descanso. Cortesía: FACSO

Es común que nuestros padres nos exijan dormir 8 horas diarias, según ellos, para no tener sueño durante la jornada laboral. En realidad, esta sugerencia tiene una razón lógica, además de una fisiológica y psicológica.

 Pero, ¿qué sucede cuando una persona tiene insomnio? Según la RAE (Real Academia de la lengua española), el insomnio es “la falta de sueño al momento de dormir” y eso puede ser consecuencia de diversos factores. 

“Depende del estilo de vida que se lleve”, menciona María José Zoller, psicóloga clínica de la Unidad Educativa Jefferson, quien además señala: “La falta de descanso interfiere en el desarrollo y desempeño de las personas y pueden verse afectadas ciertas funciones básicas, como el aprendizaje, memoria, atención, funciones cognitivas. El ser humano requiere unas horas mínimas de descanso para recuperar las energías que emplea en las jornadas diarias”. 

La doctora Alba Barreth, docente de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, asegura que las personas con sueño corto tienen una mutación en un gen conocido como hDEC2 que regula el ciclo del dormir y despertar. “Esta mutación les permite a las personas tener menos sueño y presentar mareos frecuentes, delirios, cansancio, bajas defensas corporales, malestar general, mal humor, dolor de cabeza, poca concentración, pérdida de peso, mala coordinación, a largo plazo existen riesgos de mortalidad por obesidad, infarto y hasta embolias”. Se trata de un gran malestar que se origina por no dormir bien las horas que se necesitan. No es un tema fácil. Para Barreth, no poder descansar bien es un problema de todos los días. “

La mayoría de personas pierde el sueño por preocupaciones. Los estudiantes por un examen complicado, los adultos por problemas que deben resolver en sus empleos o por deudas. Cada ser humano en algún momento de la vida experimenta algún tipo de trastorno del sueño”. 

Esta opinión la comparte Andrés Molina, conductor del programa deportivo Frecuencia Deportiva, de UCSG TV (canal 42 UHF). “En el tema del periodismo es un inconveniente grande porque si se realiza una semana rotativa; es decir, trabajas en la mañana, en la noche o en la madrugada -porque así lo demandan los medios de comunicación-, el cuerpo no se acostumbrará a un horario normal y eso se verá reflejado en el producto final.  En lo personal he sido testigo de que muchos colegas se enferman, pero en los medios estamos preparados física y psicológicamente. Es algo que debemos afrontar. Muchas veces sin que haya horarios rotativos existe el problema de que no se tiene hora de salida porque la información demanda más tiempo de trabajo”. 

Sin embargo, el insomnio, considerado como una nueva enfermedad del Siglo XXI, no solo puede afectar a los periodistas, sino a quienes ejercen oficios que conllevan trabajar durante largas jornadas. Alejandra Cajas, de 23 años, es ingeniera en Contabilidad y Auditoría, para ella esta profesión demanda mucha dedicación y tiempo. “Al desempeñarnos como auditores, sean internos o externos, somos los encargados de revisar la información financiera en las empresas públicas. En lo personal le doy a mi cuerpo un descanso que necesita, puede ser 7 horas. Yo le doy prioridad al sueño y al descanso porque estoy convencida de que la falta de sueño genera una serie de problemas en la salud. 

Los grandes malestares 

Para nadie es extraño que luego de una mala noche, porque no se pudo conciliar el sueño, la persona levante de mal carácter y ‘atontada’. Pero estos 2 síntomas son, tal vez, los menos nocivos. De hecho, existen efectos secundarios muy perjudiciales para la salud. 

En un estudio realizado por Steven Feinsilver, director del Centro de Medicina del Sueño de la Escuela de Medicina de Icahn en el Monte Sinaí, Nueva York, se asegura que si una persona es privada del sueño, puede sufrir tremendos problemas emocionales. 

“La falta de sueño se ha utilizado como una forma de tortura. Argumenta -además- que no existe una definición concreta de cuánto tiempo debe dormir una persona sana ni lo poco que debe dormir para que sea perjudicial para su salud, ya que todos los seres humanos son particularmente únicos, por lo que los investigadores han concluido que la falta de sueño se estipula cuando una persona duerme menos de lo que necesita su cuerpo para sentirse despierto y alerta. (I)


La CRE cumplió 75 años de funcionamiento

Estudiantes de diferentes universidades ven una escuela en las instalaciones de la emisora. Foto: Cortesía FACSO

Bajo la dirección de Víctor Emilio Estrada, quien propuso a Luis Alcívar Elizalde fundar una radio deportiva, el 1 de septiembre de 1940 -hace 75 años- nace una emisora que ya es parte de la sociedad ecuatoriana: La CRE Satelital. En 1954 Rafael Guerrero Valenzuela se convierte en director de la CRE, al comprar la estación radial en sociedad con don Voltaire Paladines Polo, quien después por los años 60 vendió su participación y se retiró. 

Allí la radio guayaquileña inició sus transmisiones en la frecuencia 1050 AM con 1 kilovatio de potencia en la ciudad de Guayaquil y otro transmisor de banda corta (señal internacional) también con 1 kilovatio. El primer mundial que transmitió fue el de Alemania 74. Antes de iniciar este proyecto muchos calificaron de una locura tratar de transmitir una Copa del Mundo en vivo desde un lugar tan lejano, con grandes obstáculos como la telefonía por cable y el idioma. 

Sin embargo, CRE lo hizo y fue todo un acontecimiento en el mundo del fútbol nacional e internacional. Desde ese año la emisora guayaquileña ha estado en todos los mundiales, excepto México 86, donde por problemas de carácter político no se le otorgó a CRE la licencia de transmisión. 

De ahí en adelante, ya como una radio de prestigio nacional usaron un lema que los diferenció ante los demás medios de comunicación radial: “La experiencia no es un accidente”. La primera sede de la CRE estuvo ubicada en la Avenida Olmedo y Malecón. Luego pasó a las calles Elizalde y Malecón, a Boyacá y 10 de Agosto y por último a Boyacá y Padre Solano. 

Ahí desde sus estudios se transmiten todos los días las noticias, programas deportivos y los partidos de fútbol de Emelec, Barcelona y todos los equipos del país. Entre los periodistas deportivos más reconocidos que han laborado y laboran en CRE están: Tobías Barrilla, Ricardo Chacón, Ralph del Campo, Pepe Murillo, Arístides Castro, Marcos Hidalgo, Manuel Kun Ramírez, Gerardo España, Petronio Salazar, Rudy Ortiz, Kléber Zambrano, Carlos Víctor Morales, Ricardo Doylet, Carlos Ramón Loor, y otros de mucha trayectoria. 

Uno de los más “fieles” radioyentes de la estación guayaquileña es Carlos Martínez Aguiar. Él cuenta la anécdota al escuchar en vivo los partidos del campeonato ecuatoriano en el estadio Modelo (hoy Alberto Spencer Herrera). “En la década de los 80 era tan común escuchar los partidos que transmitía la CRE dentro del estadio Modelo. Petronio Salazar le daba ese “picante especial”, más aún cuando locutaba un Clásico del Astillero. ¡Era un deleite para nuestro oídos!”. 

Frank Maridueña, conductor del programa “Deportivamente Desde Los Diamantes”, dice el agrado que siente de pertenecer a una de las radios más influyentes de la comunicación, tanto de la ciudad como del país. “He conocido ilustres periodistas en noticias y deportes, como Rafael Guerrero Valenzuela, quien nos enseñó siempre a hacer un periodismo con responsabilidad”. 

Una escuela de periodismo 

La enseñanza que les proporciona la CRE a los estudiantes universitarios que realizan prácticas, la ha convertido en una universidad para los futuros profesionales. Patricia Giler, licenciada en periodismo y editora de la página web, añade que las enseñanzas que adquieren son 3: la primera es llenar el vacío de las cosas básicas de la escuela, porque existen errores gramaticales y ortográficos. La segunda es que entienda que el mayor patrimonio que tiene un comunicador es su credibilidad, es decir que no quede un vacío de esa noticia. Y por último, que conozcan las exigencias que tiene el ser un buen periodista. Que debe estar bien informado en todo momento. Y que eso es un requisito básico”. 

“La experiencia de Walter Espinel Jaramillo en la CRE, hace que haya esa sintonía “fiel” por parte del público. No solo acá en Ecuador; sino también en muchos lugares del mundo”; manifestó Luis Zapata, estudiante de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil y comentarista del espacio “Mundo Deportivo,” programa que tiene al aire más de 40 años ininterrumpidos y que se transmite en las noches.

 El gerente general, actual, es Antonio Guerrero, bajo su gestión en 1998, la emisora radial lanzó en internet el primer portal noticioso del Ecuador y hasta el momento se mantiene en puestos de liderazgo. Además de su directiva conformado por periodista de experiencia, cuyo objetivo general es tener a la vanguardia a la CRE Satelital. 

El cuerpo de periodistas lo componen William Ludeña Arias, director de noticias; Pedro Cabrera, director en deportes y Virginia Córdova Almeida, coordinadora de noticias. La tarea es ardua y dura, pero deja grandes satisfacciones cuando se cumple con el deber, dice Patricia Giler. (I)